Con el desarrollo del programa de 8 semanas Mindfulness Based Stress Reduction (MBSR) creado por Jon Kabat-Zinn del Centro Médico de la Universidad de Massachusetts en 1979, el campo de la investigación en mindfulness ha florecido en un cuerpo de evidencia convincente.
Los enfoques de tratamiento basados en la meditación mindfulness se han utilizado exitosamente en el tratamiento de una variedad de afecciones crónicas como fibromialgia (Grossman et al. 2007), fatiga crónica (Surawy et al. 2005), esclerosis múltiple (Grossman et al. 2010), psoriasis (Kabat-Zinn et al. 2003), cáncer (Speca et al. 2006), depresión y ansiedad (Brown y Ryan 2003; Carlson et al. 2004; Hofmann et al. 2010; Kabat-Zinn et al. 1992; Mason y Hargreaves 2001), recaída depresiva (Ma y Teasdale 2004; Teasdale et al. 2000), TEPT (Smith et al. 2011), estrés (Shapiro et al. 1998) y dolor crónico (Grossman et al. 2007; Kabat-Zinn et al. 1992; Kaplan et al. 1993; Morone et al. 2008; Randolph et al. 1999).
Investigaciones que muestran dicha eficacia han llevado al estudio reciente de tratamientos basados en mindfulness en el manejo del tinnitus.
Estas son algunas de nuestras conclusiones más recientes sobre la efectividad de la práctica de mindfulness y su aplicación a la sanación del tinnitus:
Autores
Jennifer J. Gans, Jennifer Holst, Corrie Holmes y Daniel Hudock
Fuente
American Journal of Audiology | Artículo de Investigación | 1 Mar 2023
Resumen
Propósito: El propósito de este estudio fue evaluar la efectividad de un programa MBTSR entregado por Internet durante la pandemia de COVID-19. El tinnitus, a menudo una condición crónica, es experimentado por el 15% de la población. Para quienes tienen tinnitus severo y molesto, la calidad de vida se reduce y las opciones de tratamiento son limitadas. Evaluamos un enfoque destinado a disminuir la angustia relacionada con el tinnitus.
Método: Este estudio examinó los datos recopilados de un curso en línea MBTSR utilizando un diseño retrospectivo. La intervención incluyó un curso autodidacta de 8 semanas con información didáctica sobre mindfulness y tinnitus, así como prácticas de meditación. Las medidas incluyeron el Índice Funcional del Tinnitus (TFI) y la Escala de Estrés Percibido (PSS) evaluados en cuatro momentos: antes del tratamiento, a mitad del curso (3 semanas), inmediatamente después y en el seguimiento a los 6 meses.
Resultados: Cuarenta y tres participantes completaron la intervención. El puntaje promedio inicial de gravedad del tinnitus fue 59.96 (“tinnitus severo”) según el TFI. Los puntajes promedio bajaron a 44.16 (p < .001) a mitad del curso y a 34.23 (p = .001) después del curso. Se realizaron análisis de varianza de medidas repetidas y análisis multivariados de varianza para determinar cambios entre los cuatro momentos. Se observaron diferencias significativas en el estrés percibido y la autoevaluación del tinnitus en todas las medidas y submedidas, excepto en la subprueba Auditiva del TFI. Estos avances se mantuvieron en quienes completaron el seguimiento a los 6 meses.
Conclusiones: El curso MBTSR en línea parece ser una modalidad de tratamiento viable y efectiva. Un curso más corto de 3 semanas podría ser efectivo. Se requieren estudios caso-control para investigar más sistemáticamente la efectividad del MBTSR para el tinnitus.
Autores
Britta K. Hözel, James Carmody, Mark Vangel, Christina Congleton, Sita M. Yerramsetti, Tim Gard, Sara W. Lazar
Fuente
Massachusetts General Hospital, Harvard Medical School, Boston, MA, USA. britta@nmr.mgh.harvard.edu
Resumen
Las intervenciones terapéuticas que incorporan entrenamiento en meditación mindfulness se han vuelto cada vez más populares, pero hasta la fecha se sabe poco sobre los mecanismos neuronales asociados. Mindfulness-Based Stress Reduction (MBSR), uno de los programas de entrenamiento de mindfulness más utilizados, ha demostrado efectos positivos en el bienestar psicológico y en la reducción de síntomas de diversos trastornos. Reportamos un estudio longitudinal controlado que investigó cambios pre y post en la concentración de materia gris cerebral atribuibles a la participación en un programa MBSR. Se obtuvieron imágenes anatómicas de resonancia magnética de 16 participantes saludables sin experiencia previa en meditación antes y después de completar el programa de 8 semanas. Se investigaron los cambios usando morfometría basada en vóxeles y se compararon con un grupo control de lista de espera de 17 individuos. Los análisis confirmaron incrementos en la concentración de materia gris en el hipocampo izquierdo. Análisis de todo el cerebro identificaron incrementos en la corteza cingulada posterior, la unión temporoparietal y el cerebelo en el grupo MBSR comparado con los controles. Los resultados sugieren que la participación en MBSR se asocia con cambios en regiones cerebrales involucradas en aprendizaje y memoria, regulación emocional, procesamiento autorreferencial y toma de perspectiva.
Autores
Gans J, O'Sullivan P, Bircheff V
Fuente
Mindfulness, Volumen 3, No 4, Diciembre 2012
Resumen
Este estudio piloto tiene como objetivo investigar si una intervención novedosa mente-cuerpo, Mindfulness Based Tinnitus Stress Reduction (MBTSR), podría ser un tratamiento beneficioso para el tinnitus crónico. Ocho pacientes con tinnitus que previamente habían recibido Consejería para Tinnitus en la Clínica de Audiología de la Universidad de California, San Francisco (UCSF) participaron en el programa MBTSR. El programa incluyó 8 semanas de instrucción grupal en prácticas de mindfulness, un retiro de 1 día, lecturas suplementarias y práctica en casa usando CDs de meditación. Utilizando un diseño pre y post intervención, se calcularon diferencias medias. Los beneficios se midieron mediante la reducción de síntomas clínicos y cambios en la percepción del tinnitus. Se recopilaron datos cuantitativos y cualitativos. Los resultados indican que, si se respalda con un estudio más grande, los tamaños de efecto podrían ser clínicamente significativos y demostrar una disminución sustancial en la percepción de molestia y discapacidad relacionada con el tinnitus. Este estudio piloto proporciona evidencia preliminar de que un programa MBTSR de 8 semanas puede ser una intervención efectiva para tratar el tinnitus crónico y sus síntomas comórbidos, ayudar a reducir la depresión y la ansiedad fóbica, y mejorar el funcionamiento social y la salud mental general. Estos resultados prometedores justifican una mayor investigación mediante un ensayo controlado aleatorizado.
Autores
Wolever RQ, Bobinet KJ, McCabe K, Mackenzie ER, Fekete E, Kusnick CA, Baime M.
Fuente
Duke Integrative Medicine and Department of Psychiatry and Behavioral Sciences, Duke University School of Medicine, Durham, NC 27710, USA. ruth.wolever@duke.edu
Resumen
Los empleados con altos niveles de estrés presentan mayores riesgos de salud, mayores costos y pérdidas de productividad que aquellos con niveles normales. Para abordar este problema de manera basada en evidencia, los programas de manejo del estrés laboral deben lograr la participación de los individuos y recopilar datos sobre estrés, salud, productividad y costos de salud. En este piloto controlado aleatorizado, nuestro objetivo principal fue evaluar la viabilidad y prueba de concepto de dos programas de reducción de estrés mente-cuerpo en el lugar de trabajo (uno basado en yoga terapéutico y otro en mindfulness), para preparar el camino para ensayos más grandes. Un segundo objetivo fue evaluar dos métodos de entrega del programa de mindfulness (en línea vs. presencial). Doscientos treinta y nueve empleados voluntarios fueron asignados aleatoriamente a un programa de yoga terapéutico, uno de dos programas de mindfulness o un grupo control que solo participó en las evaluaciones. En comparación con el grupo control, las intervenciones mente-cuerpo mostraron mejoras significativamente mayores en estrés percibido, calidad del sueño y coherencia cardíaca. Ambos métodos de entrega del programa de mindfulness produjeron resultados equivalentes. Tanto el programa de mindfulness como el de yoga terapéutico pueden ser intervenciones viables y efectivas para reducir el estrés alto, mejorar el sueño y el equilibrio autonómico en los empleados.
Autora
Merkes M.
Fuente
Australian Institute for Primary Care, La Trobe University, Bundoora, Vic. 3086, Australia. m.merkes@latrobe.edu.au
Resumen
Mindfulness-Based Stress Reduction (MBSR) es un programa grupal estructurado que utiliza meditación mindfulness para mejorar el bienestar y aliviar el sufrimiento. Este artículo revisa el impacto del MBSR en personas con enfermedades crónicas. La revisión incluye investigaciones originales en inglés, revisadas por pares, que informaron resultados en adultos con enfermedades crónicas que participaron en un programa MBSR. Se identificaron quince estudios. Los resultados se relacionaron con salud física y mental, bienestar y calidad de vida. Los diagnósticos incluyeron fibromialgia, dolor crónico, artritis reumatoide, diabetes tipo 2, síndrome de fatiga crónica, sensibilidad química múltiple y afecciones cardiovasculares. Todos los estudios informaron mejoras tras participar en MBSR. No se informó ningún cambio negativo entre la evaluación inicial y el seguimiento. Aunque los resultados específicos variaron, el cambio positivo predominó. Las enfermedades crónicas se asocian con una variedad de consecuencias físicas y psicológicas no deseadas. Participar en un programa MBSR probablemente mejora la capacidad de afrontamiento, el bienestar general y la calidad de vida, y puede mejorar los resultados de salud. Como complemento al cuidado estándar, el MBSR tiene potencial para una aplicación mucho más amplia en la atención primaria en Australia.
Aust J Prim Health. 2010;16(3):200-10. doi: 10.1071/PY09063.
Autores
Davidson RJ, Kabat-Zinn J, Schumacher J, Rosenkranz M, Muller D, Santorelli SF, Urbanowski F, Harrington A, Bonus K, Sheridan JF.
Fuente
Laboratory for Affective Neuroscience, Department of Psychology, University of Wisconsin, Madison, Wisconsin 53706, USA. rjdavids@facstaff.wisc.edu
Resumen
OBJETIVO: Los cambios biológicos subyacentes asociados con los cambios en salud mental y física reportados en respuesta a la meditación no han sido explorados sistemáticamente. Realizamos un estudio controlado aleatorizado para examinar los efectos en la función cerebral e inmunológica de un programa clínico de 8 semanas de meditación mindfulness en un entorno laboral con empleados sanos.
MÉTODOS: Se midió la actividad eléctrica cerebral antes e inmediatamente después, y luego 4 meses después del programa. Veinticinco sujetos fueron evaluados en el grupo de meditación y un grupo control en lista de espera (N = 16) fue evaluado en los mismos momentos. Al final de las 8 semanas, ambos grupos recibieron la vacuna contra la influenza.
RESULTADOS: Reportamos por primera vez incrementos significativos en la activación anterior izquierda —un patrón asociado previamente con afecto positivo— en los meditadores comparados con los no meditadores. También encontramos incrementos significativos en los títulos de anticuerpos contra la vacuna en el grupo de meditación comparado con el grupo control. Finalmente, la magnitud del aumento en la activación izquierda predijo la magnitud del aumento en los anticuerpos.
CONCLUSIONES: Estos hallazgos demuestran que un programa breve de meditación mindfulness produce efectos medibles en la función cerebral e inmunológica. Sugieren que la meditación puede cambiar estas funciones de manera positiva y subrayan la necesidad de más investigación.
Autores
Philippot P, Nef F, Clauw L, de Romrée M, Segal Z.
Fuente
University of Louvain, Louvain, Belgium.
Resumen
Realizamos un ensayo clínico aleatorizado para examinar la efectividad relativa de dos intervenciones psicológicas para el tratamiento del tinnitus. Primero se ofreció a los participantes una sesión de psicoeducación sobre tinnitus, seguida 2 meses después de seis sesiones semanales de entrenamiento en mindfulness o en relajación. Los resultados indicaron que la psicoeducación redujo emociones negativas, rumiación y dificultades psicológicas asociadas al tinnitus. Estos efectos se mantuvieron o mejoraron con el entrenamiento en mindfulness, que también enfatizaba la aceptación, mientras que se erosionaron en la condición de relajación. Se discuten los procesos mediadores y se ofrecen sugerencias para refinar intervenciones clínicas para esta población.
MENSAJE PARA CLÍNICOS: Los resultados actuales sugieren que el entrenamiento en mindfulness puede ser una adición útil a la psicoeducación para intervenciones dirigidas a las consecuencias psicológicas del tinnitus.
Copyright © 2011 John Wiley & Sons, Ltd.
Clin Psychol Psychother. 2012 Sep;19(5):411-9. doi: 10.1002/cpp.756. Publicado 12 May 2011.
Autores
Sadlier M, Stephens SD, Kennedy V.
Fuente
Physiotherapy Department, University Hospital of Wales, Cardiff, UK. sadliermj@cardiff.ac.uk
Resumen
ANTECEDENTES: El tinnitus crónico es un síntoma frecuente en la práctica clínica. Ningún tratamiento farmacológico ha demostrado efectividad. El objetivo fue investigar los efectos de la terapia cognitivo-conductual y la meditación en personas con tinnitus.
METODOLOGÍA: Pacientes seleccionados de una clínica dedicada al tinnitus fueron asignados consecutivamente a dos grupos: uno recibió una intervención de terapia cognitivo-conductual/meditación de cuatro sesiones semanales de una hora, y el otro permaneció en lista de espera por tres meses antes de recibir el mismo tratamiento. El resultado principal se midió con el cuestionario Hallam. Se realizó un seguimiento a los 4–6 meses.
RESULTADOS: Se observaron reducciones significativas en variables de tinnitus tanto en el grupo activo como en el grupo control luego del tratamiento. No se observó cambio significativo durante el periodo de lista de espera. La mejoría se mantuvo en el seguimiento.
CONCLUSIÓN: Estos hallazgos apoyan el uso de terapia cognitivo-conductual/meditación para el tinnitus crónico.
J Laryngol Otol. 2008 Jan;122(1):31-7. Publicado 23 Abr 2007.